Una buena salud cardiovascular también protege el cerebro
El corazón y el cerebro están estrechamente relacionados, y cuidar de uno beneficia al otro. Las enfermedades cardiovasculares y neurológicas pueden prevenirse con hábitos saludables
La cúrcuma, de potente acción antiinflamatoria, ayuda a prevenir accidentes cardiovasculares.
Una dieta rica en antioxidantes, grasas saludables y fitonutrientes puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la circulación y prevenir trastornos como el Alzheimer o los infartos. Evitar ultraprocesados, grasas trans, tabaco y alcohol también es clave.
Los mejores remedios para cuidar el corazón y el cerebro
Seguir una alimentación equilibrada y recurrir a ciertos remedios naturales puede ayudar a mantener en buen estado estos órganos vitales. A continuación, te mostramos algunas de las mejores opciones para potenciar la salud cardiovascular y neurológica.
Infusión de espino blanco y hojas de olivo para reducir riesgos
El espino blanco, combinado con hojas de olivo frescas, ayuda a controlar la hipertensión y el colesterol. Se considera un preventivo natural contra infartos e ictus.
Cómo prepararla:
• Hervir una cucharada de espino blanco y hojas de olivo frescas en 250 ml de agua durante 5 minutos.
• Dejar reposar 10 minutos y colar.
• Tomar una taza al día, preferiblemente por la mañana.
Té verde para reducir el riesgo de Alzheimer
Sustituir los refrescos azucarados o el alcohol por té verde es una estrategia excelente para proteger el corazón y el cerebro. Sus catequinas tienen un potente efecto antioxidante y neuroprotector.
Cómo consumirlo:
• Beber una o dos tazas diarias, evitando añadir azúcar.
• Se puede combinar con jengibre y limón para potenciar sus beneficios.
El té verde es la variedad que aporta más catequinas, un compuesto de gran efecto antioxidante.
Cúrcuma latte, un "antiaging" natural
La cúrcuma es un potente antiinflamatorio y cardioprotector que también fomenta la creación de nuevas neuronas.
Cómo prepararlo:
• Calentar leche vegetal y añadir una cucharadita de cúrcuma, media de canela y una pizca de pimienta negra y nuez moscada.
• Tomar una taza al día, preferiblemente por la noche.
Maca en polvo para combatir el estrés
El estrés es uno de los mayores enemigos del corazón y el cerebro. La maca en polvo ayuda a reducir la fatiga, mejorar el estado de ánimo y aumentar la claridad mental.
Cómo tomarla:
• Añadir una cucharada de maca en polvo a batidos, yogures o cremas de verduras.
Cuidar la salud de las encías alarga la vida del cerebro y el corazón
Se ha descubierto que sufrir una enfermedad de la encías equivale a casi un año de envejecimiento cerebral y aumenta hasta en un 50% el riesgo de sufrir un trastorno cardiovascular. De hecho, los expertos relacionan la mala salud del tejido gingival con infartos y con el Alzheimer.
Vitamina C, protección integral
La vitamina C es un potente antioxidante que fortalece las encías, el sistema cardiovascular y el cerebro.
Dónde encontrarla:
• Frutas: kiwi, mango, papaya, cítricos.
• Verduras: pimiento, tomate, ensaladas con aliño de limón.
Vitamina K para fortalecer arterias y reducir deterioro cognitivo
Este nutriente es esencial para mantener arterias saludables y prevenir enfermedades cardiovasculares y neurológicas.
Fuentes principales:
• Verduras de hojas verdes, coles, remolacha, zanahoria, alcachofa, cebolla y frutas como el kiwi o la uva.
Los alimentos ricos en vitamina K, además de proteger las encías, reducen el riesgo de sufrir Alzheimer.
Hidratos y grasas sí, pero buenos
Energía de larga duración
Hidratos de calidad. El pan y la pasta tienen cabida en una dieta cardio y neuroprotectora, siempre y cuando no sean refinados. ¡La clave está en la fibra! Aportan hidratos buenos las legumbres, los tubérculos, los cereales integrales y de grano entero y todas las hortalizas y las frutas.
Buen funcionamiento
Grasas de alta gama. Evita los lípidos de baja calidad de los productos ultraprocesados y precocinados, así como las grasas de la carne procesada, modera el consumo de los lácteos más grasos y da luz verde a las grasas del pescado azul, los frutos secos, las semillas, el aguacate y el aceite de oliva
¡Alerta! Si bien no existen nutrientes superpoderosos, sí hay enemigos declarados de la salud del corazón y el cerebro: el exceso de sal, el azúcar, el tabaco y el alcohol.
Los toppings más saludables
Si te cuesta consumir ensaladas y frutas, puedes enriquecer tu dieta con alimentos que seduzcan tu paladar y alegren las vista.
Açai, camu camu y moringa en polvo
Ricos en vitamina C y antioxidantes, estos frutos son ideales para añadir a yogures y batidos.
Semillas de lino y chía
Estos alimentos son excelentes fuentes de Omega 3 y vitamina E, que protegen las arterias y reducen el riesgo de coágulos.
Frutos secos
Son una opción saludable para potenciar el aporte de grasas buenas y de selenio, que reducen el riesgo cardiovascular y la probabilidad de sufrir un deterioro cognitivo.
Las nueces son el fruto seco que aporta mayores dosis de ácidos grasos Omega 3, una grasa que sólo podemos obtener a través de los alimentos que consumimos.
Preguntas frecuentes sobre la salud cardiovascular y cerebral
¿Cómo afecta la salud del corazón al cerebro?
Un sistema cardiovascular saludable garantiza un flujo sanguíneo adecuado al cerebro, reduciendo el riesgo de demencia y accidentes cerebrovasculares.
¿Qué alimentos ayudan a proteger el corazón y el cerebro?
Los más recomendados son los ricos en antioxidantes, grasas saludables y fibra, como frutas, verduras de hoja verde, pescado azul, frutos secos y aceite de oliva.
¿Por qué el estrés es perjudicial para el corazón y el cerebro?
El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que puede provocar inflamación, presión arterial alta y daño neuronal.
¿Cómo influye el colesterol en la salud cardiovascular y neurológica?
Un colesterol elevado puede obstruir arterias y reducir el flujo sanguíneo al cerebro, aumentando el riesgo de infartos e ictus.
¿Cuánto ejercicio es recomendable para mantener el cerebro y el corazón sanos?
Al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado, como caminar, nadar o yoga.
¿El té verde realmente protege el cerebro?
Sí, el té verde contiene catequinas, que tienen un efecto antioxidante y neuroprotector. Se ha asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo.
¿Las grasas saturadas afectan al cerebro?
Un consumo elevado de grasas saturadas y trans puede aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.