Los mejores alimentos para reforzar las defensas de los más pequeños
Los primeros tres años de vida son clave para el desarrollo del sistema inmunológico, lo que puede reducir riesgos de alergias e infecciones

La zanahoria es rica en betacarotenos, que benefician la salud de las mucosas, encargadas de hacer de barrera frente a las infecciones.
En los primeros tres años de vida se sientan las bases de lo que será la capacidad defensiva del organismo. Una dieta adecuada no solo protege al niño ahora, sino que también es una garantía para su salud a largo plazo.
A la alimentación hay que sumar hábitos saludables, como una correcta hidratación, el descanso y la actividad física. Con estas pautas, sus cuerpos estarán mejor preparados para enfrentar alergias, virus e infecciones, ahora y en el futuro.
¿Qué alimentos ayudan a reforzar las defensas en los niños?

El yogur natural sin azúcar aporta probióticos, microorganismos beneficiosos que fortalecen la flora intestinal y mejoran la respuesta inmune.
🥣 Yogur natural sin azúcar: todo beneficios
El 70% del sistema inmunológico se encuentra en el intestino, y este lácteo es un gran aliado para mantenerlo en equilibrio. Gracias a los probióticos, el yogur fortalece la flora intestinal y mejora la respuesta inmune. Para obtener todos sus beneficios, elige yogur natural sin azúcares añadidos.
🥚 Huevo: para que crezcan sanos y fuertes
Especialmente la yema es una fuente excelente de vitamina D, fundamental para activar las células defensivas. Además, el huevo aporta proteínas completas, zinc y hierro, nutrientes claves para el crecimiento y para mantener a raya infecciones y virus. Se recomienda prepararlos revueltos, escalfados o cocidos, ya que así conservan mejor la vitamina D y son más fáciles de digerir.
🥕 Zanahoria: blinda su organismo
Es el alimento más rico en betacaroteno, con un gran efecto antiinflamatorio sobre las mucosas, que actúan como barrera natural contra las infecciones. Además, cocida es tradicionalmente recomendada para curar la diarrea causada por virus estomacales.
🌶 Pimiento rojo: doble ración de vitamina C
El pimiento rojo es un concentrado de vitamina C, esencial para la función inmunológica infantil. ¡Con solo media pieza ya se supera el doble de la cantidad diaria recomendada! Además, ayuda a absorber el hierro, otro nutriente clave para las defensas.

Berenjena y pimiento rojo
🐟 Pescado: escoge bien
A partir de los 6 meses, en pequeñas cantidades y bien cocinado, el pescado puede ayudar a prevenir enfermedades como el asma y el eccema, según estudios. Eso sí, hay que evitar especies como atún, bonito, pez espada o emperador por su contenido en mercurio, tal y como advierte la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Crepes de avena con vegetales
Cómo lograr que los niños coman más fruta y verdura
- Tostadas, creps, tacos o bocadillos con untables vegetales, brotes de ensalada o revueltos de verduras.
- Batidos de leche con fruta fresca, perfectos si rechazan la fruta entera.
- Ensaladas de pasta llenas de color con verduras variadas, queso fresco, aguacate y conservas como atún o sardinas.
- Empanadillas caseras con sofritos de verduras picadas mezcladas con pollo o huevo duro.

Si se resisten a tomar la pieza de fruta fresca tal cual, en batido o macedonia seguro que les encantará.
🚫 Ultraprocesados: un riesgo para sus defensas
El 12% de los niños son adictos a los ultraprocesados, según "The British Medical Journal". Estos productos alteran la microbiota intestinal y reducen los micronutrientes esenciales, debilitando el sistema inmune por partida doble. Así que evita:
❌ Comida preparada: Croquetas, canelones, pizzas… solo son opción si son caseras.
❌ Bollería industrial: Mejor sustituir por pan integral con queso fresco, atún o humus casero.
❌ Zumos y refrescos: Su alto contenido en azúcar favorece el sobrepeso y agota los líquidos corporales, dificultando la eliminación de toxinas. Opta por batidos caseros o fruta fresca troceada.
🤔 Preguntas frecuentes sobre alimentación e inmunidad infantil
¿Qué alimentos fortalecen más las defensas de los niños?
Los lácteos fermentados (yogur natural o kéfir), huevo, pescado azul, frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, y cereales integrales.
¿Qué otros hábitos ayudan a sus defensas?
Ofreciéndole una dieta rica y variada, asegurando un buen descanso y que estén bien hidratados, fomentando la actividad física moderada y evitando los ultraprocesados y el exceso de azúcar.
¿Por qué es importante la hidratación?
El agua ayuda a mantener la piel y las mucosas hidratados y funcionales, siendo una primera barrera eficaz contra virus y bacterias.